"I" TRIMESTRE: ARTES VISUALES : La Perspectiva

Arte y Cultura

Competencias :

1.- APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICOS – CULTURALES. 

Capacidades:
  • Percibe manifestaciones artísticos-culturales.
  • Contextualiza manifestaciones artísticos-culturales.
  • Reflexiona creativa y críticamente manifestaciones artísticos-culturales
2.-CREA PROYETOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
Capacidades:
  • Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
  • Aplica procesos creativos.
  • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
La Perspectiva
ÁREA: Arte y Cultura. Grado: 5° .Bimestre: I
Concepto.- Es el arte de representar los objetos según la diferencia que producen en ellos la posición y la distancia de quien las observa o mira.
También se entiende como el arte de representar sobre un plano estas variaciones de distancias, lo de punto de vista se llama "Perspectiva".
En el siglo XV, con el renacimiento, gracias a los pacientes y profundos estudios de los artistas de la época, se logra dar a la pintura la tercera dimensión.
Mediante esta técnica, los artistas proyectan la ilusión de un mundo tridimensional en una superficie de dos dimensiones. La perspectiva nos ayuda a crear una sensación de profundidad, de espacio que retrocede.
Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados, superponiendo algunos de ellos, y colocando los que están pintados en el terreno que se representa, más abajo cuando están más cerca y más altos cuando están más lejos.
La perspectiva, entonces, es un sistema que permite representar tres dimensiones sobre una superficie plana de dos dimensiones; por lo tanto, es una simulación de lo visible de la naturaleza que  permite figurar el efecto volumétrico de los objetos, colocados éstos, a su vez, en un ambiente de falsa profundidad.
El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo de convergencia de las líneas (perspectiva lineal). Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen tenga más o menos profundidad. La sensación de profundidad es puramente ilusoria, pero forma parte de una técnica de composición muy importante.
La perspectiva también es la estructura sobre la cual se apoya la forma de visión del hombre moderno, a partir del Renacimiento, que es cuando se instaura definitivamente en la plástica.
¿Cuántas dimensiones tiene una figura plana?
Dos dimensiones: ancho y alto.
Se puede representar la forma en esas dos dimensiones, es decir en forma bidimensional, pero no da la sensación de profundidad ni relieve o volumen.

EJEMPLO DE FIGURAS PLANAS:


Si una dimensión es la altura y otra el ancho, ¿cuál será la tercera dimensión?.
La profundidad y el volumen.



                                                                                                    

Estos objetos presentan las tres dimensiones: alto, ancho, profundidad y volumen, por lo tanto, estamos observando figuras con volumen o también llamadas figuras en 3 D

Elementos Fundamentales de la Perspectiva
  1. Línea de Horizonte. (L.H) Es la que marca la altura de los ojos del observador o espectador. esta línea sube o baja según la posición o ubicación del observador.

2.- Punto de Vista. (P.V) Representa la situación del espectador o mirador a derecha o a izquierda respecto al modelo. El punto de vista (P.V) del observador determina la ubicación de la líne2.- Punto a d horizonte.
3.- Punto de Fuga.- (P.F) Se encuentra en el horizonte y en ellos convergen todas las líneas horizontales, paralelas entre si que existen en el modelo.

                
4.- Línea de Tierra (L.T) Es el lugar donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre entre la línea de tierra y el punto de fuga será igual a la que existe entre el suelo sobre el que estamos y nuestros ojos.
Clases de Perspectivas
A.- Perspectiva Frontal ( con un punto de fuga)
Ubicándonos ante una forma cuadrada y dirigiendo la vista al centro de la misma, apreciaremos que las líneas de profundidad convergen en un sólo punto de fuga.

TE MUESTRO UN VÍDEO
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=s_wD-wX1xBE&t=40s



IMÁGENES DE PERSPECTIVAS FRONTALES









DISEÑO DE INTERIORES APLICANDO LA PERSPECTIVA FRONTAL
PERSPECTIVA FRONTAL EN DISEÑO DE INTERIORES
LINK: https://i.pinimg.com/736x/84/a8/2b/84a82be8638d79b605e8aa5a4af89680.jpg

👇
DISEÑO DE INTERIORES 
PERSPECTIVA FRONTAL
LINK:https://www.youtube.com/watch?v=xWXM-tLnmLE




DISEÑO DE INTERIORES EN PERSPECTIVA FRONTAL O CÓNICA CON UN PUNTO DE FUGA




TE MUESTRO UN VÍDEO AL RESPECTO
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=5468MeZqY8g





B.- Perspectiva Oblicua (con dos puntos de fuga)


Es la construcción de un modelo cualquiera, pero empleando para esto dos puntos de fuga que se ubican a los extremos del modelo y lograr una perspectiva exacta.






PERSPECTIVA OBLICUA



PERSPECTIVA OBLICUA VÍDEOS
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=sXGTHj6wfbw

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=h_wizOE21jo



C.- Perspectiva Aérea (con tre puntos de fuga)
La perspectiva aérea o perspectiva atmosférica es el método con el cual se produce una sensación de profundidad en una pintura, al imitar el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos, azules y nebulosos o menos distinguibles a distancia media y lejana.
El término fue acuñado por Leonardo Da Vinci, pero la técnica pudo haber sido empleada ya en las antiguas pinturas murales grecorromanas de Pompeya. Se descubrió que el polvo y la humedad en el ambiente causaban la dispersión de la luminosidad; siendo la luz de longitud de onda corta (azul) más diseminada y la luz de longitud de onda larga (roja) menos esparcida.
















PERSPECTIVA AÉREA CON 3 PUNTOS DE FUGA

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=3CgM_qeAW8E




Comentarios

  1. Sólo trataré de mejorar más la información de mi Blog.

    ResponderEliminar
  2. gracias por la información excelente , mis felicitaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando gustes Consuelo.Esta plataforma es de apoyo, tanto a docentes como a nuestros estudiantes.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

III BIMESTRE : TEATRO